fbpx

¿Cómo calcular el aguinaldo?

Comparte

El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores en Guatemala. Es un beneficio anual que, por ley, deben recibir todos los empleados. En esta guía, te explicaremos cómo calcular el aguinaldo con precisión, basándonos en las directrices legales establecidas en el país.

Entendiendo el aguinaldo en Guatemala El aguinaldo no es simplemente un bono adicional que los empleadores deciden dar a sus trabajadores. De acuerdo con la ley Reguladora del Aguinaldo, decreto número 76-78 del Congreso de la República de Guatemala, es una obligación para todos los patronos otorgar este pago a sus empleados. El monto se determina a partir del salario ordinario mensual del trabajador, correspondiendo al 100% de este.

El pago generalmente se divide en dos partes: la primera mitad se entrega en la primera quincena de diciembre y la segunda mitad en la segunda quincena de enero del siguiente año. Sin embargo, algunas empresas o instituciones optan por realizar el pago completo en diciembre.

Periodo de cálculo del aguinaldo Para calcular este beneficio, es crucial saber que el período de cálculo inicia el 1 de diciembre de un año y finaliza el 30 de noviembre del año siguiente.

Procedimiento para calcular el aguinaldo Aunque la prestación puede ser del 100% del salario mensual, en casos donde no sea así, se sigue el siguiente proceso:

  1. Calcula el promedio de salarios devengados durante el año.
  2. Multiplica este promedio por la totalidad de días laborados.
  3. Divide el resultado entre 365 días.

Por ejemplo, si el promedio de salarios devengados es de Q5,000 y el trabajador laboró 330 días: Q5,000 x 330 ÷ 365 = Q4,520 (aproximadamente)

Información relevante sobre el aguinaldo en Guatemala La ley Reguladora del Aguinaldo no solo establece cómo calcular esta prestación, sino también otros puntos clave:

  • Todo pago de aguinaldo debe ir acompañado de su respectiva constancia escrita. Sin esta constancia, se considera que no se ha cumplido con el pago.
  • En los casos donde el trabajador no esté obligado a laborar todos los días, semanas o meses del año, solo es necesario que haya trabajado al menos 150 jornadas o tareas durante el año para recibir el aguinaldo.
  • El aguinaldo es una de las prestaciones consideradas al calcular la indemnización en caso de despido o renuncia.

Conclusión El aguinaldo es un derecho de todos los trabajadores en Guatemala. Saber cómo calcularlo con precisión es fundamental tanto para empleadores como para empleados. Esperamos que esta guía te haya sido útil y te ayude a entender y calcular correctamente esta prestación. ¡Asegúrate de recibir lo que te corresponde por ley!

Suscríbete

Y mantente al día de contenido interesante

Más noticias

Ejercicios fáciles para principiantes en casa.
Curiosidades

Ejercicios Simples para Principiantes

Si estás comenzando tu camino hacia una vida más saludable, los ejercicios simples para principiantes en casa son una excelente manera de empezar. Ya sea